Mejora la eficiencia energética de tu instalación de calefacción
Es lógico que durante estos días cuando el invierno se recrudece en donde las temperaturas alcanzan en varios sitios de España temperaturas bajo cero, se registran récords de demanda de energía bien sea ésta electricidad, biocombustibles y más., ya que las necesidades de confort en el hogar también aumentan y es necesario mantener el calor. Dependiendo de la instalación de calefacción de la que dispongamos en el hogar se harán necesarias seguir unas u otras recomendaciones pero básicamente se trata de no perder el calor generado y mantenerlo de forma eficiente.
Sabemos bien que de acuerdo a la calefacción que tengamos cada una tiene pasos a seguir para obtener un mayor rendimiento, debemos entender que a pesar de eso existen algunos puntos básicos que se deben seguir en todos los casos para mantener el confort en el hogar.
Mejora el aislamiento
Uno de los pasos que puede serte de mucha ayuda es el aislamiento. Mejorar el aislamiento de casa puede lograr no solo mantener la temperatura y confort en tu hogar sino conseguir también un ahorro del 30% en el gasto energético. La cubierta exterior de un edificio, las paredes y las ventanas son los lugares por donde más calor se pierde. Es importante reforzar la envolvente térmica de la fachada, cambiar los acristalamientos por unos de doble ventana o ventanas aluminio con rotura puente termico . Revisar puertas y ventanas junto a las zonas por las que se puede “colar” el aire influirán a la hora de mantener una temperatura óptima en el hogar.
Sistemas de regulación y dispositivos de control
Usted puede utilizar los sistemas de regulación para mantener la temperatura en el hogar sin que ésta sea excesiva. Una temperatura de entre 19 y 21º es más que suficiente para mantener el confort en tu hogar. No ponga el termostato a más temperatura pues el calor será excesivo y supone un derroche energético enorme. Es mucho más recomendable mantener una temperatura constante durante todo el día y bajar la temperatura de la calefacción por la noche (15 y 17 grados es suficiente) o quitarla si el frío no es muy extremo.
Está claro que cada zona de la vivienda necesita una temperatura de calefacción diferente, es importante ajustarla en cada caso y ocasión. Por ejemplo, si no usa una zona de la casa o determinadas habitaciones no las caliente innecesariamente. Los dispositivos de control de consumo mejoran la eficiencia energética de las instalaciones de calefacción y proporcionan ahorros significativos en las facturas de energía. Le recomendamos que haga uso de los termostatos programables y refuerce el aislamiento para no perder calor ni derrochar energía.
Uso de sistemas eficientes
Recuerda que las calderas de condensación son una opción de calefacción eficiente, son más seguras y eficientes en el consumo de energía, ahorrando hasta un 30% en el consumo de gas y con menores emisiones contaminantes que las calderas tradicionales.
Mantenimiento
Uno de los pasos más recomendables es realizar las revisiones pertinentes de la caldera para garantizar que funciona adecuadamente, y recuerde que la revisión la debe realizar un instalador autorizado y sobre todo que le explique acerca del funcionamiento de su equipo térmico y como debe hacer para disminuir el consumo energético, haciéndolo así mas eficiente. En el caso de los radiadores de gas, purgue los radiadores por lo menos una vez al año para mejorar el rendimiento de los mismos. En el caso de chimeneas y estufas, revise que el tiro funciona adecuadamente.
Deje su comentario